El Foro de París sobre la Paz permite acercar los actores políticos a los ciudadanos, al igual que a todos los actores implicados en la búsqueda y la implementación de soluciones a los desafíos globales (conflictos armados, calentamiento global, desestabilización de internet, etc.). Actores de la sociedad civil, líderes de organizaciones regionales e internacionales, jefes de Estado y de Gobierno conversarán con libertad para que florezcan las soluciones de mañana.
El Foro de París sobre la Paz no está pensado como una cumbre, una feria o una conferencia internacional clásica, ni en el fondo ni en la forma. Su núcleo central lo forman las soluciones innovadoras que responden a los desafíos actuales relacionados con la gobernanza y las distintas sesiones se organizan en torno a dichas soluciones.
El Foro se articula alrededor de 5 temáticas: paz y seguridad, medioambiente, desarrollo, economía inclusiva y nuevas tecnologías. Los desafíos a los que nos enfrentamos no se preocupan por delimitaciones sectoriales: el Foro de París sobre la Paz toma buena nota de ello.
Cien años después del final de la Primera Guerra Mundial, el Foro de París sobre la Paz recuerda que urge actuar, que resulta necesario tanto una actuación concreta como libertad de tono y un diálogo abierto entre todos los actores.
Los responsables de las soluciones de gobernanza ocupan un lugar central en el Foro
A raíz de la convocatoria de proyectos, se recibieron 900 candidaturas durante el verano. En total, hay 120 proyectos seleccionados para ser presentados en París del 11 al 13 de noviembre de 2018. Los responsables de las soluciones de gobernanza seleccionadas, reunidos con ocasión del primer Foro de París sobre la Paz, no sólo presentarán su actividad, como suele hacerse en ferias o conferencias, sino que ocuparán un lugar central en un evento diseñado como un pueblo mundial para la acción. Los responsables de proyectos forman una comunidad de actores comprometidos en la búsqueda y la aplicación de soluciones concretas.
El Foro está pensado para durar en el tiempo. La idea es no limitarse a dar protagonismo a ciertas iniciativas, por muy importantes que sean, de manera puntual, sino reforzarlas, acompañarlas en su crecimiento e implementación. Un comité de seguimiento formado por expertos acompañará durante un año a 10 de los 120 proyectos presentes en París del 11 al 13 de noviembre.
El Foro de París sobre la Paz en cifras
120 soluciones de gobernanza de 42 países distintos
350 responsables de proyectos, 200 oradores y miles de invitados
Más de 80 debates y 130 presentaciones relámpago de proyectos
Un hackatón de 3 días con 80 participantes que movilizará la inteligencia colectiva en las áreas de las ciencias sociales, la informática, los datos y la economía en torno a las problemáticas de la gobernanza mundial y la transparencia financiera.
105 países invitados – 60 confirmados – 30 organizaciones internacionales representadas
El Foro de París sobre la Paz en las redes sociales
Twitter, Facebook, Linkedin, Instagram, Medium